top of page

Comunicación dentro del equipo de la guardería, o cuando el equipo de la guardería ya no se habla entre sí.

5 consejos para una mayor cohesión en la guardería


En muchas guarderías, las cosas acaban por complicarse. Alguien se siente ignorado, otro se aísla y, de repente, se produce una ruptura total en la comunicación entre los miembros del equipo. El trabajo con los niños continúa, pero el ambiente dentro del equipo es tenso. Estas situaciones no surgen de la nada. A menudo, no hay mala intención detrás de ellas, sino estrés, malentendidos o falta de comunicación.


Pero una buena colaboración no surge por casualidad. Requiere un esfuerzo activo. Aquí tienes cinco maneras sencillas pero efectivas para que los equipos retomen el diálogo y fortalezcan la confianza.


ree

1. Palabras claras en lugar de expectativas tácitas


En la rutina diaria de una guardería, muchas cosas pasan desapercibidas, sobre todo cuando hay mucho ajetreo. A menudo, los conflictos no se abordan abiertamente porque nadie quiere "más estrés". Pero el silencio no soluciona nada. Hablar con franqueza, con calma y respeto, aporta tranquilidad y claridad. Una regla sencilla ayuda: "Hablar en primera persona en lugar de acusar a otra persona".


En casi todos los equipos de guardería, se dan situaciones donde las cosas se acumulan sin decirse . La gente espera que los cuidadores se den cuenta de lo que les molesta, pero eso es precisamente lo que no ocurre. Esto genera un resentimiento silencioso que, con el tiempo, estalla en retraimiento o una discusión repentina. Sobre todo en épocas de estrés, cuando los grupos están llenos y hay poco personal, muchos reaccionan de forma más emocional, escuchan menos o se aíslan.


¿Por qué es tan importante la claridad?


Los malentendidos surgen no porque alguien tenga malas intenciones, sino porque la comunicación es demasiado vaga .

Una frase como "Necesito apoyo" puede tener diez significados diferentes. Es mejor:

"¿Podrías ayudarme mañana por la mañana en mi grupo hasta que termine la reunión matutina?"

Las oraciones claras y concretas generan comprensión. Las afirmaciones poco claras crean incertidumbre, y la incertidumbre conduce a la tensión.


3 reglas sencillas de comunicación para el día a día en la guardería


  1. “Mensajes en primera persona” en lugar de acusaciones

    Habla de lo que sientes o necesitas , no de lo que otros "están haciendo mal".

    • “Me siento abrumada cuando me quedo sola” suena mucho más constructivo que “Siempre me decepcionas”.

    • “Me gustaría que mañana por la mañana discutiéramos brevemente quién asumirá qué rol”, inicia una conversación en lugar de finalizarla.


  2. Retroalimentación inmediata, no semanas después.

    Los días en las guarderías están repletos de actividades, pero las opiniones que se posponen demasiado pierden su impacto. Si algo te molesta, abórdalo el mismo día , con calma, brevemente y objetivamente. Ejemplo:

    "Esta mañana me sorprendió que usted respondiera a los padres antes que yo. ¿Podemos aclarar brevemente cómo manejaremos esto en el futuro?"

    De esta forma, no surge ningún drama, sino una solución.


  3. Pregunta si tienes dudas.

    A veces creemos entender a otra persona, y estamos completamente equivocados. Es mejor preguntar de nuevo.

    ¿Entendí bien que mañana trabajas en el turno de la mañana? Las preguntas sencillas evitan grandes malentendidos.


Un ejemplo de la vida cotidiana en una guardería

Anna lleva solo tres meses trabajando en la guardería. Habla bien alemán, pero a veces todavía le faltan palabras. Su compañera Petra está molesta porque Anna a menudo no da su opinión. Un día, Petra dice:

—Estás muy callada. ¿Te pasa algo? —pregunta Petra. —No sé cuándo puedo hablar. No quiero decir algo inapropiado. —Una simple conversación lo cambia todo. Petra se da cuenta de que la reticencia de Anna no es desinterés, sino inseguridad. Deciden dedicar cinco minutos cada viernes a comentar la semana. Al cabo de unas semanas, el ambiente en el equipo es notablemente más relajado.


2. Reuniones de equipo regulares y estructuradas


Un intercambio breve pero efectivo funciona de maravilla, siempre que esté bien preparado . Muchas guarderías celebran reuniones de equipo periódicas, pero sin una estructura clara, se convierten rápidamente en una lista de tareas pendientes o, peor aún, en una sesión de quejas. Para que las reuniones de equipo fortalezcan realmente la comunicación y la cohesión, necesitan un marco definido, objetivos claros y un ambiente respetuoso y de aprecio.


Por qué las reuniones periódicas de equipo son tan importantes

Las reuniones de equipo son el lugar donde se toman decisiones, se desarrollan ideas y se aclaran malentendidos, si se utilizan correctamente . Comunicarse antes de que los conflictos se agraven evita el estrés, los rumores y el descontento. Sobre todo en épocas de escasez de personal o cambios frecuentes en el profesorado, una comunicación estructurada ayuda a orientar a todos y a mantenerlos informados.


Por lo tanto, la comunicación regular no es un lujo, sino la base de la estabilidad y la calidad del trabajo en el ámbito educativo .


Estructura para reuniones de equipo exitosas

Una agenda clara garantiza la concentración. Los líderes o moderadores pueden utilizar las siguientes preguntas guía como referencia:


  1. ¿Qué salió bien esta semana?

    Empiece por lo positivo. Cuando los equipos hablan primero de los éxitos, el ambiente cambia automáticamente. Ejemplos:

    • "¿Qué funcionó particularmente bien hoy?"

    • ¿Hubo alguna situación de la que podamos sentirnos orgullosos?

    • "¿Quién se ha dedicado especialmente?" Una presentación positiva activa la motivación y el aprecio.


  2. ¿Dónde surgieron tensiones o desafíos?

    Las tensiones son parte de la vida cotidiana, pero deben abordarse con objetividad . Una regla útil es: «Identifica el problema, no juzgues a las personas». Ejemplo:

    "Hemos notado que la hora de llegada por las mañanas es muy caótica. ¿Cómo podemos coordinarla mejor?" Esto da pie a una conversación orientada a la búsqueda de soluciones, no a la asignación de culpas.


  3. ¿Qué cambios o experimentos específicos podemos intentar?

    Cada ronda debe terminar con una decisión concreta , aunque sea pequeña:

    • "A partir de la semana que viene, probaremos un nuevo horario para el turno de mañana."

    • “Estamos creando una estructura de carpetas compartidas para las reuniones de padres y profesores.” Los pequeños pasos generan progreso y éxito.


👉 Consejos para líderes educativos

  • Horario fijo y duración clara: 30 minutos semanales son mejores que dos horas una vez al mes.

  • La moderación es rotativa: cada semana, una persona diferente dirige el debate. Esto fomenta la responsabilidad y un cambio de perspectiva.

  • Registrar los resultados por escrito: Un protocolo sencillo con asignación de tareas evita malentendidos.

  • Haz visibles los éxitos: Exhibe los comentarios positivos o los objetivos del equipo en un lugar destacado de la sala de descanso. Esto fortalece el espíritu de equipo.


Un ejemplo práctico

Una guardería en Augsburgo sufría graves problemas de comunicación. Las reuniones carecían de estructura y, a menudo, la conversación se centraba únicamente en los problemas. La dirección de la guardería introdujo entonces una nueva rutina:

  • 15 minutos de comentarios positivos,

  • retos de 10 minutos,

  • Soluciones y responsabilidades en 5 minutos.


Tras cuatro semanas, todos lo notaron: menos malentendidos, más confianza y un ambiente mucho mejor. Una reunión caótica se había transformado en un espacio para el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.


Una reunión de equipo bien estructurada en la guardería no es una obligación formal, sino una herramienta para fortalecer la comunicación, la confianza y el espíritu de equipo . Cuando se escuchan todas las opiniones y la atención se centra en las soluciones, aumenta el sentido de responsabilidad y la cohesión.


La comunicación regular dentro de un equipo evita muchos conflictos y crea un ambiente de trabajo donde todos se sienten cómodos.


3. Comprender en lugar de juzgar

Sobre todo en equipos multiculturales, los malentendidos suelen surgir inadvertidos, a través del lenguaje, los gestos o las diferencias en los estilos de comunicación. Lo que para una persona suena cortés, para otra puede resultar distante. Lo que alguien pretende ser una retroalimentación directa y honesta, un colega podría interpretarlo como una crítica.


Estas sutiles diferencias pueden provocar rápidamente que los miembros del equipo se sientan incomprendidos o tratados injustamente.


Sin embargo, muchos conflictos no se basan en malas intenciones, sino simplemente en perspectivas diferentes . Por lo tanto, es importante no juzgar de inmediato, sino comprender por qué alguien actúa, habla o reacciona de la manera en que lo hace.


Por qué la comprensión es tan importante en el equipo de la guardería

El equipo de una guardería siempre refleja la sociedad: es diverso, dinámico y lleno de color. Esta diversidad es una gran fortaleza, pero solo si se cultiva conscientemente . Un equipo que reconoce y respeta las diferencias culturales puede colaborar con mayor eficacia y aprender unos de otros.


Cuando falta comprensión, surge rápidamente una sensación de "nosotros contra ellos". Esto genera tensión, grupitos o silencio, lo cual afecta directamente el trabajo con los niños. Porque quienes no se sienten seguros dentro del equipo no pueden actuar con libertad y creatividad en su trabajo diario.


Malentendidos típicos en la vida cotidiana del jardín de infancia

  1. Diferentes formas de expresar la crítica

    En algunas culturas, la crítica directa se considera descortés; en otras, honesta y útil. Por lo tanto, si alguien simplemente sonríe o guarda silencio ante una sugerencia, no necesariamente significa desinterés; a menudo es simplemente una señal de respetuosa discreción. Consejo:

    • Utilice un lenguaje claro y amigable:

      "Me gustaría darle mi opinión, ¿es un buen momento?"

    • Esto crea un espacio para el diálogo, sin presiones ni malentendidos.


  2. La comunicación no verbal se entiende de manera diferente.

    Los gestos, el contacto visual y el tono de voz pueden tener diferentes significados. Una mirada seria no implica necesariamente enfado. Un lenguaje corporal abierto y un tono tranquilo generan una sensación de seguridad, especialmente para los miembros del equipo que aún están aprendiendo alemán.


  3. La inseguridad lingüística conduce al retraimiento.

    Las personas que se sienten inseguras con respecto a sus habilidades lingüísticas suelen hablar menos, no por falta de interés, sino por temor a decir algo incorrecto. Los gerentes pueden contrarrestar fácilmente esto mostrando comprensión.

    “Si no estás seguro de alguna palabra, no hay problema. Lo entendemos; tómate tu tiempo.” Esta actitud abre corazones y fomenta la confianza.


Consejos prácticos para una mejor comprensión dentro del equipo

  • Haz preguntas en lugar de suponer.

    Antes de interpretar, pregúntate:

    "¿Entendí bien que prefieres quedarte en el círculo matutino?" Hacer preguntas demuestra interés y respeto, y evita conclusiones erróneas.


  • Curiosidad en lugar de juicio

    Intenta reaccionar con curiosidad cuando algo te moleste. Pregúntate: ¿Por qué reacciona así mi compañera? ¿Cuál podría ser su situación? La comprensión surge de las preguntas, no de los juicios.


  • Ofrecer asistencia lingüística

    Una compañera que está aprendiendo alemán no necesita correcciones en medio de la conversación; necesita paciencia. Consejo: Acuerden en el equipo que el apoyo lingüístico debe ser amable y voluntario. Por ejemplo:

    "¿Puedo ayudarle brevemente a encontrar la palabra adecuada?"


  • Crea rituales de equipo que fortalezcan el vínculo

    Un desayuno compartido, reuniones breves al inicio de la semana o una tarjeta de sugerencias en el tablón de anuncios pueden ayudar a derribar barreras. Los rituales compartidos generan confianza, la base de toda buena comunicación.


Un ejemplo práctico

En una guardería con un equipo internacional, la directora notó que una nueva compañera de España apenas hablaba. Al principio, los demás pensaron que era tímida o desinteresada. Cuando la directora habló con ella, resultó que la compañera no quería interrumpir porque tenía dificultades para entender el alemán. Tras un breve intercambio, el equipo acordó usar señales sencillas (levantar la mano, establecer contacto visual) en las reuniones para asegurar que todos tuvieran la oportunidad de hablar. Desde entonces, la comunicación es mucho más fluida y todos se sienten incluidos.


La comprensión dentro del equipo de la guardería no significa estar siempre de acuerdo, sino más bien darse espacio mutuamente.


Cuando los equipos aprenden a preguntar en lugar de juzgar, superan las barreras culturales y lingüísticas. Esto crea un clima de confianza donde cada profesional puede desarrollar su potencial y, en definitiva, los niños también se benefician.


4. Haz visibles los elogios y el aprecio.

Muchos equipos de guardería solo hablan de lo que no funciona: falta de personal, demasiado estrés, demasiadas tareas. Pero cada miembro del equipo necesita sentirse reconocido y valorado. Un sincero «gracias» en el día a día o un pequeño detalle durante las reuniones de equipo puede cambiar al instante la motivación y el ambiente.


El reconocimiento dentro del equipo de la guardería comienza con los pequeños momentos:

  • Una frase corta como: "Vi con qué calma manejaste al nuevo grupo hoy; eso fue impactante".

  • Una sonrisa o una palmada en la espalda después de un día agotador.

  • Una nota adhesiva en el tablón de anuncios que decía "Gracias por intervenir".


Estos gestos no cuestan nada, pero tienen un efecto duradero.


Los gerentes pueden integrar el reconocimiento en la práctica diaria, por ejemplo, con un breve "minuto de éxito" en las reuniones de equipo, donde cada persona comparte un momento positivo. Esto desvía la atención de los problemas y la centra en lo que funciona bien.


El reconocimiento no es un extra, sino la base de toda buena cultura de equipo en una guardería . Crea confianza, motivación y disfrute del trabajo, y los niños también perciben este ambiente.


5. Reír juntos y celebrar los éxitos

Las personas que ríen juntas discuten menos. Un desayuno compartido, un juego con los niños en el que participe todo el equipo, o simplemente cinco minutos de alegría: estas cosas crean cercanía y liberan la tensión. A veces, la forma de superar la distancia no es una larga conversación, sino un momento compartido.


La comunicación es como un músculo: necesita entrenamiento. Los equipos de guardería que intercambian información con regularidad, aclaran malentendidos y se valoran mutuamente crean un ambiente en el que todos se sienten cómodos, incluidos los niños.


Si quieres fortalecer tu equipo a largo plazo, vale la pena trabajar específicamente en temas como la comunicación en equipo, la resolución de conflictos y el respeto mutuo .


La Academia Kita-Job está desarrollando actualmente cursos prácticos en línea que se basan precisamente en esto: cortos, comprensibles y con muchos ejemplos de la vida cotidiana de Kita.

Hablando juntos. Creciendo juntos . Así es como se crea un equipo sólido en una guardería.

Tu equipo de trabajo de guardería

Vladislava Ivanova


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Contacto

Danke für Ihre Nachricht!

bottom of page